Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
XENOTRASPLANTES ESTADO ACTUAL LIMITACIONES Y EXPECTATIVAS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 18 Sin embargo no es de esperar que las xenosis o xenozoonosis bacterianas fngicas y parasitarias causadas tanto por patgenos comunes como por especficos de especie impliquen un riesgo especial para el receptor del xenoinjerto y menos para la salud pblica. La produccin de animales en reas cerradas en las que se seleccionan nicamente aquellos que son negativos para todos los patgenos conocidos permite reducir al mnimo las infecciones que estos animales pueden padecer. Las utilizaciones para xenotrasplante de estos animales conocidas como libres de grmenes especficos LGE disminuiran el riesgo de transmisin tanto de las zoonosis clsicas como de las posibles xenosis o xenozoonosis transmitidas por el xenotrasplante. Los rigurosos protocolos de evaluacin clnica y microbiolgica utilizando tanto animales inmunocompetentes como inmunodeprimidos debe permitir la eliminacin de cualquier animal que presente signos de infeccin sea portador de microorganismos latentes similares a los que causan infeccin en el alotrasplante CMV virus de Epstein Barr Toxoplasa gondii o de patgenos para distintas especies. Adems de estas causas de exclusin para cualquier animal pueden incluirse criterios determinados segn el rgano que se trasplante. As la presencia de virus Coxsackie descartaria xenoinjertos cardacos. Los cerdos LGE estarn exentos de todas aquellas infecciones que estos animales pueden adquirir y el riesgo de infecciones se limitar a aquellas que pueden ser transmitidas verticalmente todas ellas causadas por virus. Todas las especies animales tienen virus que persisten dentro de las clulas del husped en un estado de latencia. Entre estos destacan los herpes virus y los retrovirus pero tambin se pueden incluir los virus de la hepatitis adenovirus virus de la rabia y pseudorabia reovirus papovavirus y otros. Por ahora se desconoce si los virus no humanos representan un riesgo de infeccin yo enfermedad para los humanos. No obstante ha sido posible infectar in vitro neuronas humanas con el virus de la pseudorabia porcina y transmitir diversos virus interespecies en modelos experimentales. Los virus porcinos cuya transmisin vertical es actualmente conocida y que por lo tanto podan causar un xenosis o xenozoonosis son el CMV y los retrovirus endgenos. Mientras el CMV no puede infectar clulas humanas in vitro lo que sugiere que la infeccin en caso de producirse despus del xenotrasplante se limitara al injerto los retrovirus endgenos porcinos han demostrado su capacidad infectante de clulas humanas. Los retrovirus endgenos se considera que son virus que se han integrado permanentemente en el genoma del husped durante la evolucin de los mamferos siendo transmitidos verticalmente de madres a hijos. Aunque no son patgenos en el husped estos retrovirus pueden ser xenotrpicos o capaces de infectar otras especies. Recientemente se han descrito dos retrovirus endgenos porcinos REP que pueden infectar clulas humanas in vitro.