Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
XENOTRASPLANTES ESTADO ACTUAL LIMITACIONES Y EXPECTATIVAS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 16 importante de fracaso del xenoinjerto en los modelos de xenotrasplante de rganos de cerdo en primates no humanos. 5. OTROS TIPOS DE RECHAZO EN LOS XENOTRASPLANTES DISCORDANTES 5.1 Rechazo vascular agudo La fisiopatologa del rechazo vascular agudo tambin denominado xenognico tardo es desconocida. Es una reaccin que tiene lugar varios das despus del xenotrasplante. Esta reaccin es mediada por linfocitos T y B la histologa nos muestra el depsito de xenoanticuerpos complemento y fibrina en el endotelio y trombosis vascular. Si al receptor no se le administra ningn tratamiento inmunosupresor es posible encontrar un infiltrado celular en el que predominan las clulas polimorfonucleares los monocitos y las natural killer NK. La poltica seguida para prevenir el rechazo vascular agudo se ha centrado en la supresin de los xenoanticuerpos mediante tratamientos inmunosupresores fundamentalmente. Como se ha planteado con anterioridad la activacin de la coagulacin es un elemento fundamental tanto en el rechazo hiperagudo como en el vascular agudo. Los microtrombos de fibrina con una presencia de plaquetas mayor en el rechazo hiperagudo que en el vascular agudo son elemento caracterstico en ambos tipos de rechazo. Recientemente se ha demostrado la aparicin de una coagulopata de consumo sugestiva de coagulacin intravascular diseminada durante el rechazo vascular agudo de xenoinjertos renales y cardacos de cerdo no transgnico en babuino. 5.2 Rechazo celular del xenoinjerto El estudio de la respuesta inmunitaria celular contra los xenoinjertos ha sido difcil en los modelos discordantes por el problema que representa superar las barreras de los rechazos hiperagudo y vascular agudo. Sin embargo en aquellas pocas ocasiones en que esto ha sido posible el rechazo celular ha sido en general ms grave que el presente en los alotrasplantes. Inmunosupresores como la ciclosporina o el tacrolimus altamente eficaces pare prevenir el rechazo en el alotrasplante parecen menos efectivos en el xenotrasplante. En el modelo de xenotrasplante de cerdo transgnico para las protenas reguladoras del complemento humano en primates no humanos el rechazo celular no ha sido un problema hasta el momento. 5.3 Cerdos transgnicos Para la obtencin de cerdos transgnicos uno de los posibles mtodos aplicables es la internalizacin de DNA en los espermas porcinos por medio de un vector que trasporte el material gentico y pueda llegar a su ncleo. Una vez modificados son inseminados artificialmente en la madre porcina para que desarrolle el embrin y exprese la protena en la clula endotelial porcina. Para la aceptacin de los xenotransplantes ha sido muy importante el desarrollo de animales que llevan alterados uno a varios genes