Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
XENOTRASPLANTES ESTADO ACTUAL LIMITACIONES Y EXPECTATIVAS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 15 proteinas son especficas de especie es decir slo son activas en la especie que las expresa. Como consecuencia el rechazo xenognico hiperagudo se produce al menos en parte por la incapacidad de las protenas reguladoras del complemento expresadas en las clulas del xenoinjerto para controlar la activacin del complemento del receptor. 4.7 Estrategias para Prevenir el Rechazo Hiperagudo El papel fundamental que juega en el rechazo hiperagudo la interaccin de los anticuerpos xenognicos con el endotelio vascular y laactivacin del complemento ha llevado a disear estrategias que permitan evitar o por lo menos modificar ambas reacciones. El intercambio plasmtico mediante plasmafresis o la adsorcin inespecfica de anticuerpos con columnas que contienen anticuerpos policlonales anti-IgG disminuye el nivel de xenoanticuerpos y evita el rechazo hiperagudo. Otras tcnicas ms selectivas para suprimir los xenoanticuerpos porcinos son la perfusin de la sangre del receptor a travs de otro rgano del animal donante distinto al que se trasplanta lo que hace que todos los anticuerpos anti-cerdo se fijen en este rgano o la inmunoabsorcin de anticuerpos anti a Gal mediante columnas que expresan este disacrido. Inhibicin de la interaccin xenoanticuerpos- endotelio Todos estos mtodos son efectivos para eliminar los xenoanticuerpos porcinos de forma transitoria aunque los mismos reaparecen tan pronto como dejan de utilizarse. La utilizacin de sustancias que inhiben la activacin del complemento como el veneno de cobra o el receptor soluble del complemento tipo 1 sCR1 previene el rechazo hiperagudo de los rganos de cerdo trasplantados en primates no humanos. El problema radica en que para evitar el rechazo es necesario mantener el bloqueo del complemento de forma continuada lo que hace difcil la utilizacin clnica de estos productos ya que comporta una elevada incidencia de infecciones graves. Inhibicin de la activacin del complemento Una forma mucho ms especfica de evitar la activacin del complemento ha sido la produccin de cerdos transgnicos que expresan en la membrana de sus clulas las protenas reguladoras del complemento humano DAF CD59 o ambas. Aunque el DAF o CD59 sean humanos las protenas sintetizadas por estos genes tienen una importante actividad en algunos de estos animales. La prevencin sistemticamente del rechazo hiperagudo ha representado un avance importante para poder trasplantar algn da rganos de cerdo en humanos. Sin embargo no ha sido la solucin definitiva como en algn momento se pens. Cuando est reaccin no tiene lugar aparece algunos das despus del trasplante un rechazo vascular agudo que actualmente constituye la causa ms