Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
XENOTRASPLANTES ESTADO ACTUAL LIMITACIONES Y EXPECTATIVAS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 14 Provocando todo lo anterior lesiones endoteliales seguido de la activacin de la cascada de coagulacin. 4.5 Anticuerpos naturales xenoreactivos La importancia de los anticuerpos en la iniciacin del rechazo hiperagudo de rganos de cerdo trasplantados en primates se fundamenta en diversas observaciones. Por un lado los rganos que sufren un rechazo hiperagudo invariablemente contienen inmunoglobulinas del receptor depositadas junto con los componentes del complemento. Por otro lado la deplecin de los anticuerpos naturales xenoreactivos o preformados en el receptor prolonga significativamente la supervivencia del injerto a pesar de que el sistema del complemento permanezca intacto. Del mismo modo el trasplante de rganos de cerdo en primates recin nacidos que carecen de anticuerpos pero presentan un complemento funcionante no se asocia con rechazo hiperagudo. Aunque sera sensato pensar que los xenoanticuerpos naturales o preformados reconocen un amplio nmero de antgenos del cerdo cerca del 80 de los anticuerpos humanos capaces de fijar complemento y producir un rechazo hiperagudo son IgM e identifican una sola estructura el disacrido Galactosa a 1-3 Galactosa a Gal el cual es responsable de activar la respuesta inmune innata y especfica en donde los anticuerpos naturales xenognicos son los responsables del rechazo de tipo hiperagudo. 4.6 Papel del Complemento en el rechazo hiperagudo. El Complemento Mayor de Histocompatibilidad CMH es una regin multignica cuyos genes estn ubicados en el brazo corto del cromosoma 6 este sistema enzimtico compuesto por ms de 25 protenas interaccionan secuencialmente unas con otras a modo de cascada. Esta es una parte esencial de la defensa del organismo contra microorganismos y participa activamente en la respuesta inflamatoria. La activacin del mismo se puede producir por la unin de un anticuerpo con un antgeno va clsica o por elementos como la endotoxina bacteriana que inician la reaccin sin necesidad de anticuerpos va alternativa. La potencia biolgica del complemento como sistema efector dentro de la respuesta inmunitaria queda evidente por el hecho de que ms de la mitad de las protenas que lo constituyen actan como reguladoras de la actividad de otras protenas. Algunas de las protenas reguladoras del complemento no son elementos solubles y forman parte de la pared celular como son el CD-59 el factor acelerador de la degradacin DAF o CD-55 y el cofactor proteico de membrana MCP o CD-46. Estas