Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
XENOTRASPLANTES ESTADO ACTUAL LIMITACIONES Y EXPECTATIVAS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 13 4.2 Obstculos del Xenotrasplante La tcnica quirrgica para la realizacin de los xenotrasplantes est ampliamente desarrollada. Sin embargo para que stos puedan llegar a ser una realidad clnica deben superarse las otras limitantes en la actualidad de forma consistente estas se pueden resumir en Rechazo inmunolgico o barrera inmunolgica. Compatibilidad metablica o barrera fisiolgica. Posible transmisin de infecciones entre donante y receptor o xenozoonosis o barrera infecciosa. Carcter tico y social o barrera tico-social. Disponibilidad de los donantes. 4.3 Rechazo de los rganos de cerdo en primates. Xenorechazo Siguiendo el patrn de rechazo que tiene lugar en el alotrasplante de receptores con anticuerpos contra los antgenos HLA del donante o que reciben un rgano ABO incompatible el rechazo de los rganos de cerdo en primates humanos y no humanos se ha clasificado Hiperagudo se presenta entre minutos y horas despus del trasplante. Vascular agudo tambin denominado xenognico tardo tiene lugar en das. Celular el que observamos en das o meses. Crnico se presenta en meses o aos. 4.4 Rechazo Hiperagudo El rechazo hiperagudo es una reaccin que se manifiesta a nivel histopatolgico por edema intersticial hemorragia trombosis difusa y necrosis celular sin que apenas exista infiltrado celular. Los mecanismos responsables de estas alteraciones son bsicamente tres 1. La unin de anticuerpos naturales del receptor con antgenos presentes en las clulas endoteliales del xenoinjerto anticuerpos preexistentes. 2. Activacin del complemento. 3. La incompatibilidad de las protenas reguladoras del complemento del xenoinjerto con el complemento del receptor lo que permite una activacin incontrolable del complemento.