Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
XENOTRASPLANTES ESTADO ACTUAL LIMITACIONES Y EXPECTATIVAS ASOCIACIN ESPAOLA DE DEFENSA MDICA - AEDEME 9 el avance de la ciencia. La audacia exploradora aventurera abri en el pasado y sigue construyendo innumerables caminos en el progreso cientfico. Ciencia y aventura no son trminos antagnicos todo lo contrario si se unen en proporciones adecuadas la ciencia apoyada en la aventura y la audacia se consolida y sta sobre el slido basamento cientfico se renueva y adquiere racional impulso. 1.1 Trasplante Cardiaco El trasplante cardiaco cuya historia notoria nace en 1967 en Ciudad del Cabo Sudfrica gracias al Dr. Christiaan Neethling Barnard tuvo un comienzo tormentoso y no es hasta la dcada de los 80 que se hace realidad como nico proceder teraputico capaz de lograr la curacin de la IC. Debemos comenzar conociendo que existen estructuras del cuerpo humano tales como las crneas y las vlvulas cardacas que no se comportan como la mayora de los tejidos por la carencia de vasos que la nutran. Lo nico que requieren para conservar sus caractersticas elasticidad de las vlvulas es que el medio que las rodea impida su deterioro por desecacin o cualquier mecanismo fsico. El trasplante de estas estructuras no involucran problemas de rechazo porque sus escasas clulas estn protegida de los anticuerpos por un denso material gelatinoso cuando se presentan es complicaciones infecciosas. Esto posibilit que desde 1924 se realicen trasplantes de vlvulas articas y pulmonares de animales como el cerdo heteroinjertos con resultados ptimos. Alexis Carrel en el Hull Physiological Laboratory de la universidad de Chicago realiz algo de gran impacto cientfico y popular el trasplante heterotpico cardaco anastomosando los grandes vasos de un corazn donante del perro a los del cuello del otro. La primera descripcin de trasplante cardaco ortotpico fue realizado por Goldbert en 1958 el animal sobrevivi 117 das. En 1964 el Dr. James Hardy realiz sin xito en la Universidad de Mississippi un trasplante de un corazn de chimpanc a un paciente con enfermedad hipertensiva pulmonar el corazn estuvo latiendo 90 minutos ante de pararse. Si observamos este dato histrico el primer trasplante cardaco en humano fue un xenotrasplante. 2. XENOTRASPLANTE l transplante es el proceso que implica tomar rganos o clulas de tejidos de un individuo llamado donador e implantarlas en otro compatible con l denominado receptor. Los injertos pueden ser del mismo individuo autgenico otro de la misma especie alognico o de diferente especie xenognico. En el 1985 la OMS define el xenotrasplante como el trasplante la implantacin o la perfusin en un receptor humano de clulas tejidos u rganos humanos xenognicos vivos de lquidos orgnicos clulas tejidos u E Si observamos este dato histrico el primer trasplante cardaco en humano fue un xenotrasplante. Desde 1924 se realizan trasplantes de vlvulas articas y pulmonares de animales como el cerdo heteroinjertos con resultados ptimos.